Veinte definiciones de radio. Entrevista

 VEINTE DEFINICIONES DE RADIO:

1.   1. La radio es el medio de comunicación y expresión plural (público, colectivo o de masas) más importante en situaciones de emergencia. En caso de catástrofes, como terremotos e inundaciones, en tesituras tan dispares como una guerra o un apagón generalizado de una ciudad, la radio sirve para informar de la situación, mantener la alerta y difundir normas e instrucciones necesarias para la población. Aunque sólo fuera por este motivo, valdría la pena tomar en consideración a la radio. - José Javier Muñoz.

Fuente: “La radio teoría y práctica” –https://www.academia.edu/27574331/La_radio_teor%C3%ADa_y_pr%C3%A1ctica_Jos%C3%A9


1.    2. La radio es uno de los medios de comunicación de masas más antiguos y que, para no caer en desuso, se ha transformado mimetizado con las sociedades en donde vive. Lo bueno de la radio es que puede ir más rápido que los otros medios de comunicación de masas (televisión y prensa) a la hora de transmitir noticias y dar lo que las redes sociales no pueden: credibilidad al contrastar las noticias. – Isidro Martinez Gutiérrez.

Fuente: “¡La radio vive! Las mutaciones culturas de lo sonoro”.


1.   3.  La radio es la voz de los grandes acontecimientos, porque puede ser su testigo inmediato y presencial. Si la prensa tiene el testimonio fotográfico de los hechos, la radio tiene, el registro sonoro de los protagonistas de la-noticia. Con la radio se inicia la preocupación desde las ciencias sociales a cerca de los efectos de los denominados medios de comunicación masiva, la importancia de la radio siempre ha ido en evolución, ha conseguido adaptarse a los desafíos a los que fue sometida. La radio ocupa en nuestra época un lugar particular, lejos del prestigio referencial del periodismo escrito o del despliegue ficcional y estético del cine, lejos de todo lo que aparentemente importa, la radio sigue viva. -   José Luis Fernández.

Fuente: “La captura de la audiencia radiofónica” – Libro de pdf: https://www.academia.edu/17810887/La_captura_de_la_audiencia_radiof%C3%B3nica


4. La radio ha sido uno de los medios de comunicación de más rápido desarrollo, el más oído y el más popular. Pero, paradójicamente, el más desconocido en su funcionamiento y en su mecánica interna. Aún sigue siendo para muchas personas un “misterio” el poder recibir en una pequeña caja sonora, los mensajes, la información y la diversión que permanentemente brinda la radio. – Jimmy García Camargo

Fuente: “La radio por dentro y por fuera”.


5. La radio es un medio integrador y dinamizador del proceso académico y, como tal, se ha puesto al servicio del fortalecimiento de nuestro plan de estudios, en el marco del componente de Periodismo y Narrativas. Es un arma de doble filo: por un lado, nos permite obtener tangibles resultados en nuestro empeño de lograr una paulatina transformación social y, por el otro, puede convertirse en una verdadera bomba de tiempo, si le aplicamos la ley del menor esfuerzo. – Juan Carlos Pérez Bernal.

Fuente: “Cómo escribir para radio” - http://antezanacc.com/docs/Como_escribir_para_radio.pdf


6.  La radio es la radio es un medio fugaz, el oyente no puede “volver atrás” para releer lo que no captó en una primera lectura, es un medio exclusivamente auditivo. La radio prácticamente el único medio que aun de manera insuficiente y no total llega a las zonas rurales, donde se concentra la mayor masa de analfabetos y donde el déficit educativo es mayor. La radio es la principal y frecuentemente, la única fuente de información y entretenimiento de los habitantes de América Latina. La radio es ciertamente un medio idóneo a los fines de la educación, pero estas limitaciones existen, son importantes y deben ser tenidas en cuenta pues, de desconocerlas, la acción educativa puede resultar, parcial o totalmente, no cumplida en sus objetivos. – Mario Kaplún

Fuente: “Producción de Programas de Radio”.

Libro en pdf: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=54479


7.  La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión), es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet. La radio transmite su mensaje en forma de sonido.  La técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un sistema significante más. – Mariano Cebrián.

Fuente via web: https://www.ecured.cu/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)



8. La radio es un medio de expresión porque es el gran escenario de la imaginación y empieza y termina en el departamento técnico. La radio, es pues, la técnica del sonido, la realización de producciones radiofónicas depende de la espera de la expresión, pero también de la buena instrumentalización mecánica, de la conversión del sonido en ondas (transmisor) y la reconversión de estas en sonido inteligible a un receptor (transistor o radiorreceptor). – Óscar Julián Cuesta Morena.

Fuente: “Los axiomas de la radio, la tecnología y el periodismo radiofónico”.


9. La radio es un canal tecnológico que requiere y admite el uso de unos determinados códigos y no admite otros, un conjunto de mensajes (contenidos organizados según géneros y formatos específicos) elaborados por unos ciertos emisores con la intención de producir determinados efectos en los oyente, una institución social (económica/cultural) sujeta a leyes, regulaciones, normas y a cambios históricos dados básicamente por transformaciones en sus aspectos sociológicos, jurídicos (quienes la manejan o controlan) y en sus mensajes. – María Cristina Mata.

Fuente: “La Radio: Una Relación Comunicativa”

10. La radio es el medio de difusión cultural más potente que se inventó por el hombre hasta la fecha y el alcance de cualquier difusión determinada es importante, la principal actividad que realiza la radio es informar, es la que debe explotarse para enriquecer la comunicación con el oyente.

Fuente (Tesis): “La evolución de la radio y la influencia de las nuevas…” por Ana Sofía Rodríguez Zepeda


11. La radio es un medio ciego y, por lo tanto, la necesidad de comunicar mensajes y que la audiencia pueda percibirlos solo puede ser de vía auditiva. La voz del locutor se vuelve en la principal referencia que tiene la audiencia para entender del lenguaje y la comunicación radiofónica. - Ortiz y Marchamalo (1994)

Fuente: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pd


12. La radio es el medio más sensible a las transformaciones sociales, decide en la conformación de una determinada visión del mundo. Es el medio más extendido a nivel internacional1 y las encuestas lo confirman como el más creíble. En América Latina, es el medio de mayor cobertura y penetración social, acompañando desde hace décadas a los obreros en sus reivindicaciones3 a los pueblos en sus movilizaciones4 o como protagonista de la educación popular. -  At Badía Váldés.

Fuente (artículo): “La radio, un salto a la web móvil que pasa por las redes sociales”.  https://www.redalyc.org/pdf/160/16057407004.pdf


13. La radio es un medio único, capaz de despertar la imaginación y alimentarla. Además, que la radio trabaje con un solo sentido obliga a desplegar la destreza de poder escribir para ser dicho no para ser leído, en el lenguaje radiofónico no se ve, no se toca, yace en la imaginación y en la memoria. La radio es el arte de combinar los sonidos. -  Sanguineti, Susana y Pereyra, Marta Compos. (2013).

Fuente: “Vocación de radio: procesos de producción”.

https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4637/sanguineti_pereyra_vocacion_radio.pdf?sequence=6&isAllowed=y


14. La radio constituye uno de los medios de comunicación con mayor alcance y simultaneidad en el mundo. Es decir que podemos estar hablando para millones de receptores desde una sola ubicación de emisión. A partir del envío de señales de audio a través de ondas de radio, podemos comunicarnos con personas a miles de kilómetros de distancia. Es también un espacio para desarrollar la imaginación y la creación.

Fuente: Manual “Introducción a la radio”.       https://www.enacom.gob.ar/multimedia/bibliotecas/archivos/biblioteca_16390.pdf


15.  La radio es el medio que está en el lugar y en el momento de los acontecimientos, en el mismo instante en que se desarrollan; por eso mismo, se dice que está en la cotidianidad de sus audiencias. La radio es el medio que está en el lugar y en el momento de los acontecimientos, en el mismo instante en que se desarrollan; por eso mismo, se dice que está en la cotidianidad de sus audiencias. – Salazar Fernández, Sheyla Ericka.

Fuente: Radio Comas – https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/Salazar_FS/enPDF/Cap2.pdf


16. La radio es la fuente de noticias más inmediata y directa durante todo el día; nos permite informarnos y entretenernos en todo momento, ya sea en el hogar, en los automóviles o a través de toda clase de receptores fijos y móviles. Llega simultáneamente a un gran número de personas, pero también es el medio de comunicación más selectivo, ya que cada emisora dirige sus mensajes a grupos perfectamente identificables de radioescuchas. - César Hernández

Fuente: "Radio: Un Medio de Comunicación para Todos los Tiempos”

http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF


17. Radio podría denominarse al conjunto de procedimientos por medio de los cuales se puede establecer un contacto (comunicación) a través de ondas Hertzianas. La radio, es un medio de comunicación masivo que llega a un público muy heterogéneo; en contraposición con otros medios más selectivos que buscan públicos específicos (infantil, modas, deportes). – Horacio Tapia.

Fuente: “Escribir… para hablar en radio” – Libro en pdf

https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_escribir_para_radio.pdf


18. La radio es un medio de comunicación colectiva de imágenes sonoras que transmite ejecuciones vivas o grabadas con el propósito de informar, educar, recrear, motivar, persuadir, convencer o seducir a la audiencia, de acuerdo con la intencionalidad con que son cargados los mensajes que por ella se transmiten, hasta la instrumentalista que puntualiza que “la radio, en tanto medio de comunicación, es un complejo tecnológico que pone en contacto por lo menos a dos sujetos: emisor y receptor”. - Universidad Autónoma de México, 1993

Fuente (libro en pdf): “La radio” - http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/la_radio.pdf


19.  La radio es un medio eficaz para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. A escala mundial, la radio sigue siendo el medio más ampliamente utilizado. Esa capacidad única de llegar al público más amplio significa que la radio puede conformar la experiencia de la diversidad de una sociedad y ser un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y se escuchen.  – Alex Da Silva.

Fuente: “Diversidad radio: día mundial de la radio 2020”

https://en.unesco.org/sites/default/files/world_radio_day_2020_themes_esp.pdf


20. La radio es un mecanismo para la divulgación rápida de conocimientos e información, en una diversidad de lenguas y formatos, es un medio importante para lograr una toma de conciencia más profunda sobre temas sociales y para la recolección de datos sobre asuntos vinculados al desarrollo local.  Es relevante, interesante e interactiva y permite que las comunidades olvidadas, se hagan presentes, se escuchen sus voces y participen en el proceso democrático. Y sólo teniendo una voz en las decisiones que influyen en sus vidas, podrán mejorar finalmente sus condiciones de vida. - Alfonso Gumucio Dagron

Fuente (libro): “Secreto a Voces, Radio, NITCs e interactividad”

http://developmentofpeoples.org/uploads/analysis/analysis2-CISP-biblioteca-progetti.pdf



ENTREVISTA (LINK):

https://youtu.be/p6XjXm92yQM ó  ENTREVISTA





























Comentarios

  1. Algunas definiciones no citan fuente de forma correcta. La entrevista no se ajusta a lo solicitado en 4.
    No califica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario